ACCIONA: Espera cerrar el ejercicio 2022 con un aumento de EBITDA a doble digito

ACCIONA: Espera cerrar el ejercicio 2022 con un aumento de EBITDA a doble digito

Tendencias de Negocio correspondiente al tercer trimestre del ejercicio (3T 2022)

  • La evolución general de ACCIONA durante los nueve primeros meses de 2022 continúa siendo positiva y en líneas generales consistente con las expectativas comunicadas a mercado, sin cambios significativos en las tendencias y variables que determinaron los resultados de la primera mitad del año.
  • En lo que respecta a la evolución financiera y operativa 9M 2022 de ACCIONA Energía, Se mantiene el entorno favorable de precios de productos energéticos a nivel global, mientras que la producción de los activos de generación de la compañía permanece estable en lo que está siendo otro año de bajo recurso generalizado.

En España, permanece la tendencia positiva en cuanto al precio medio capturado por ACCIONA Energía gracias al contexto de mayores precios mayoristas, la renovación gradual de coberturas y nuevos contratos de venta de energía a precios más favorables, a pesar de los menores ingresos regulados resultantes de la revisión extraordinaria de parámetros pendiente de publicación oficial y del mecanismo de ajuste de bandas regulatorias. El precio medio capturado se modera con respecto a la primera mitad del año como consecuencia de la intervención regulatoria temporal en el mercado eléctrico a través del mecanismo del tope del gas que entró en vigor a mediados de junio. El recurso hidráulico y eólico continúa siendo particularmente bajo, especialmente el primero.

En cuanto al negocio Internacional, la caída de su contribución con respecto al atípico año anterior, marcado por la captura de altos precios netos en Texas durante el incidente meteorológico extremo en 1T 2021 se modera en términos relativos según avanza el ejercicio. Exceptuando ese efecto no recurrente, la evolución general positiva del negocio internacional está caracterizada por mejores precios capturados y crecimiento en los resultados operativos – a excepción de Chile – a pesar de que la producción continúa siendo inferior a lo esperado. La evolución del tipo de cambio EUR/USD es un factor moderadamente positivo para los resultados.

Por debajo de la línea de resultados operativos no hay cambios significativos en los elementos y las tendencias vistas en primera mitad del año.

  • Entorno operativo favorable – en los próximos trimestres, ACCIONA Energía espera seguiroperando en un entorno de altos precios energéticos y consiguientes niveles de rentabilidad, cashflow operativo y fortaleza de balance y prevé una aceleración del esfuerzo inversor dada la notable cifra de capacidad renovable en construcción con la que cuenta la compañía en la actualidad.
  • Contexto sectorial cambiante – los retos a los que se enfrenta el sector de las energíasrenovables en el corto y medio plazo para llevar a cabo los ambiciosos planes de crecimiento siguen estando presentes – en particular la lentitud en la obtención de permisos y conexión a redes – aunque se percibe cierta tendencia hacia la normalización en la cadena de suministro en lo que se refiere a la disponibilidad de equipos y componentes, con posibles mejoras durante la segunda parte del 2023 en costes de inversión en fotovoltaica por moderación de las materias primas, polisilicio en particular. Mejora la situación del sector de transporte marítimo a las puertas de una posible ralentización de la economía.

En eólica la tendencia de los precios de los aerogeneradores continúa al alza a pesar de la moderación de las materias primas y los costes logísticos.

Los costes de inversión por el momento permanecen en niveles muy elevados con respecto a los niveles pre-Pandemia y el sector encara una subida rápida y pronunciada de los costes de financiación como consecuencia del cambio radical en las políticas monetarias en la zona Euro y en Estados Unidos, que en muchos mercados ya se está trasladando a precios PPA.

  • Capacidad instalada – la capacidad total instalada a 30 de septiembre de 2022 alcanza11,4GW (9,5GW consolidados), con una variación neta de 186MW durante los nueve primeros meses de 2022, con 227MW de nueva capacidad, la entrada en el perímetro de 84MW en Vietnam como resultado de la adquisición de una participación en The Blue Circle, así como la salida del perímetro de 120MW eólicos en España por la segregación de activos de una sociedad de gestión conjunta, y el fin de una concesión hidráulica de 5MW.

La capacidad consolidada aumenta en 294MW con 227MW de nueva capacidad construida (153MW en España y 74MW en Internacional), el efecto positivo de 72MW en la cifra consolidada fruto de la segregación anteriormente mencionada, y la salida de 5MW por el fin de la concesión.

  • Producción – la producción consolidada se situó en 14.530GWh, lo que supone undescenso del 0,4% respecto al mismo periodo del año anterior, con España a la baja – especialmente por la menor producción hidráulica – y un ligero aumento en Internacional.

La producción continúa en niveles muy bajos con respecto a las medias a largo plazo, principalmente por el bajo recurso tanto en España como en Internacional, y en menor medida por vertidos/limitaciones de red y mercado en Estados Unidos y LatAm.

En términos de recurso, el 2022 podría ser el peor año de los últimos 50 según las estimaciones de la compañía. En España, las reservas hidráulicas del país se encuentran por debajo del nivel del año más seco en los últimos cinco años.

  • Precios medios de generación – el precio medio capturado por el negocio de generaciónde la compañía creció un 63,7% hasta situarse en €111,5/MWh, frente a €68,1/MWh del mismo periodo del año anterior y €116,2/MWh en la primera mitad del 2022.

El precio medio capturado por los activos españoles se incrementó en un 146,6% hasta los €161,9/MWh, mientras que el precio del pool se situó en €185,8/MWh (€78,5/MWh en 9M 2021 y €206/MWh en 1S 2022). El precio medio del pool desciende tras la implementación de la intervención en el mercado mayorista vía el cap al gas a partir de mediados de junio de 2022, y en septiembre de 2022 los precios del pool ya son más bajos que en septiembre de 2021.

En la cartera internacional, el precio medio alcanzado descendió un 3,8% situándose en €67,7/MWh, según se va normalizando el efecto Texas del primer trimestre del año anterior. Los precios internacionales han experimentado subidas (ex efecto Texas) moderadas salvo en Chile donde los precios netos han caído considerablemente. El precio medio internacional ajustado por el efecto Texas sube en el entorno de un 12%. El tipo de cambio ha sido un factor positivo.

  • Energía contratada en el mercado español – para el periodo enero-diciembre 2022 en suconjunto, la situación de coberturas continúa en los mismos niveles que los reportados en julio de 2022, con 4.9TWh cubiertos a un precio de ~€130/MWh, de los cuales aproximadamente 4.0TWh corresponden a coberturas financieras, y el resto a contratos con clientes finales. Con respecto del ejercicio 2023, el nivel de coberturas ha ido aumentando y en estos momentos la compañía tiene cubiertos 4.7TWh – aproximadamente 50% de este volumen bajo contratos a largo plazo con clientes

industriales con un precio medio de ~€125/MWh, que refleja el mix de contratos a largo plazo y la evolución de las cotizaciones forward de 2023 durante el presente ejercicio.

ACCIONA Energía continúa manteniendo una política dinámica de coberturas en un entorno volátil tanto de precios como de regulación, con un sesgo hacia una posición ligeramente más abierta en el corto plazo, sin que cambie la filosofía global a medio y largo plazo de 80:20 contratado vs. abierto. Dependiendo de la evolución del contexto regulatorio y de mercado, la compañía podría cerrar coberturas adicionales hasta alcanzar ~6TWh contratados para 2023.

  • Inversión durante el periodo – la inversión realizada por ACCIONA Energía durante elperiodo en términos de flujo de efectivo (cashflow neto de inversión) es de ~€1.125 millones. La inversión se concentra principalmente en Australia y Estados Unidos, y en menor medida en LatAm y España.
  • Financiación y liquidez – la compañía ha firmado a primeros de noviembre una nuevapóliza de crédito revolver a tres años en formato Club Deal, ligada a objetivos de sostenibilidad, por un importe de €450 millones, elevando el importe disponible en líneas y prestamos comprometidos y no dispuestos a aproximadamente €1.700 millones, reforzando su ya fuerte posición de liquidez.

El impacto de las garantías (margin calls) por posiciones de cobertura en los mercados de futuros europeos ha sido relativamente moderado durante las puntas de precios forward vistos durante agosto, dado que ACCIONA Energía no efectúa coberturas financieras más allá del siguiente ejercicio y son posiciones netas (de compra y venta) limitadas en volumen y exclusivamente sobre precios eléctricos OMIP, con el precio de las coberturas convergiendo con los niveles de precios en los que se ha movido el mercado durante 2022. La compañía no opera en futuros de gas u otras commodities.

Los costes financieros durante el tercer trimestre han aumentado ligeramente como consecuencia del alza de los tipos base y por el incremento de la liquidez disponible. El coste medio de la deuda durante los primeros meses del año se ha situado en 3,1%, con el coste de la deuda corporativa en ~1,35% y el de la deuda de proyecto en ~8,75%, con la financiación de proyecto relacionada principalmente con proyectos en México, Costa Rica, Sudáfrica e India. Alrededor del 60% de la deuda bruta de la compañía se encuentra a tipo fijo.

  • Precios PPA generalmente al alza – los precios de PPAs continúan en una senda alcista,reflejando el significativo aumento de la demanda de energía verde, fiable y a precios estables a largo plazo, combinado con la escasez de proyectos maduros y disponibles para su contratación así como el traslado de los mayores costes de inversión. Todo ello permite mantener niveles adecuados de rentabilidad en inversiones prospectivas en una gran parte de los mercados maduros en los que opera la compañía (Europa, Norte América y Australia en particular), y mejorar las condiciones de los contratos para acomodar las mayores incertidumbres existentes en el desarrollo de nuevos proyectos.
  • Entorno regulatorio UE-España – se aprecia una mayor actividad regulatoria de la UniónEuropea en el mercado energético, alineada con las políticas y medidas ya adoptadas en España en el contexto de la crisis energética.

El gobierno español, mediante el Real Decreto-ley 18/2022, prorrogó hasta diciembre de 2023 el impuesto sobre el exceso de retribución por el elevado precio del gas (minoración del gas), lo que implica una limitación de los precios eléctricos capturados por lasenergías inframarginales en España en niveles marcadamente inferiores a lo propuesto por la Unión Europea para los estados miembros (€180/MWh).

Además, desde el 14 de junio de 2022 opera en España (durante 12 meses) el mecanismo ibérico de ajuste temporal de costes de producción para la reducción del precio de la electricidad en el mercado mayorista – el tope del gas – que ha tenido un impacto depresor en los precios mayoristas al contado y a plazo del mercado ibérico, que lo aparta de la tónica general del resto de los mercados europeos.

Finalmente, el Congreso de los Diputados, a propuesta de los partidos que forman la coalición gubernamental, estudia un gravamen temporal del 1,2% de la cifra de negocios en el mercado nacional (generación y comercialización) para los principales operadores de los mercados energéticos de electricidad, gas natural, carburantes, y gases licuados, entre los que se encuentra ACCIONA. Esta proposición de ley contrasta con la contribución solidaria temporal acordada por los Estados Miembros que está ideada paragravar los beneficios extraordinarios del sector de los combustibles fósiles (petróleo, gas natural, carbón, y el sector de refino).

  • Inflation Reduction Act – como elemento positivo en el entorno de política energética,destaca la aprobación del Inflation Reduction Act of 2022 (IRA) en Estados Unidos, uno de los mercados más importantes para la compañía y el sector, que proporciona a las energías renovables norteamericanas un nivel de visibilidad sin precedentes. Así la compañía espera que se evite una potencial desaceleración temporal en el ritmo de inversión renovable al decaer los incentivos fiscales, y permita acrecentar las oportunidades de desarrollo greenfield y particularmente en eólica a medio y largo plazo, complementando el crecimiento esperado en energía solar fotovoltaica y baterías.

Por otro lado, el IRA no contiene incentivos fiscales para la construcción de nuevas líneas de transporte eléctrico, siendo la red de transporte el mayor cuello de botella para el desarrollo de energías renovables en Estados Unidos.

  • Ucrania – la situación de los 10 empleados de la compañía y sus familias es estable yACCIONA Energía sigue plenamente comprometida con su bienestar, atendiendo a sus necesidades, tanto de los que han permanecido o vuelto a Ucrania, como a los que se han reubicado a otros países. Los activos (100MW solares fotovoltaicos) operan con normalidad, se han reparado daños menores causados por el conflicto, pero la liquidación de ingresos tarifarios es parcial en el contexto de ley marcial que impera en el país. Tanto la liquidación de ingresos como las limitaciones por red están mejorando en los últimos meses. La compañía contabilizó a junio de 2022 un deterioro de €35 millones, correspondiente a aproximadamente el 50% capital invertido en Ucrania; no se han registrado deterioros adicionales en el tercer trimestre.
  • Plan constructivo y desarrollos – a 30 de septiembre de 2022, la capacidad enconstrucción se sitúa en 2.392MW, frente a los 691MW de finales de diciembre de 2021 y 2.064MW a cierre del primer semestre.

Destaca la construcción del proyecto eólico australiano de MacIntyre (923MW) y de los casi 1.3GW de fotovoltaica en Estados Unidos en cuatro proyectos, que serán instalados en su mayoría durante el año 2023, además de otros proyectos internacionales en curso.

Los proyectos solares norteamericanos que se esperaba finalizar antes del cierre del ejercicio 2022 (~440MW de Fort Bend y High Point) han sufrido un retraso en unos 300MW que pasan a 2023, como consecuencia de la escasez de módulos fotovoltaicos en el contexto de la investigación arancelaria Anticircunvention a los fabricantes en los países del sudeste asiático, lo que llevó a la compañía a ajustar en la presentación de resultados del primer semestre de 2022 su expectativa de instalación de nuevos MWs durante todo el año a aproximadamente 540MW.

En España, ACCIONA Energía espera una aceleración de declaraciones de impacto ambiental (DIA) a finales de año y comienzo del 2023, que aporten mayor volumen constructivo y de contratación de PPAs en los próximos años. Adicionalmente, ACCIONA Energía cuenta con ~2.3GW de proyectos de hibridación fotovoltaica pendientes de iniciar o avanzar en el proceso de aprobación medioambiental (~0,7GW con solicitud de DIA ya presentada), pero que tienen garantizado su acceso a la red.

ACCIONA Energía construirá una cuarta planta de biomasa en España (planta de Logrosán con 49,9MW de capacidad) tras ser adjudicatario en la reciente subasta regulada (20 años). La planta cuenta con la DIA.

En Internacional, la compañía construirá dos parques eólicos que suman 72MW en Croacia tras la adjudicación de un PPA regulado de 12 años, y espera los resultados de la reciente subasta en Sudáfrica.

ACCIONA Energía alcanzó un acuerdo estratégico con The Blue Circle, compañía líder en el desarrollo de proyectos eólicos en el Sudeste Asiático, que cuenta con 84MW eólicos operativos en Vietnam y una cartera de 3,8GW de proyectos fundamentalmente en Vietnam, Tailandia y Filipinas. ACCIONA Energía ha adquirido una participación cercana al 50% y entra en una nueva región de gran crecimiento en renovables, lo cual es un hito estratégico importante.

  • Floating offshore – en la primera parte del año ACCIONA Energía adquirió unaparticipación del 24% en la compañía francesa Eolink, especializada en el desarrollo de estructuras flotantes para eólica marina, convirtiéndose así en su primer accionista. Adicionalmente, ACCIONA Energía participa en dos de los tres proyectos de eólica marina flotante preseleccionados para ayudas de la UE, en particular el prototipo offshore flotante de ACCIONA Energía (INFINITE) y el del prototipo de Eolink.
  • En el negocio de Infraestructuras, el nivel de actividad continúa creciendo a tasas similares a las del primer semestre del año, debido principalmente al negocio de construcción internacional. La compañía sigue trabajando con un estricto control del riesgo y de los costes para mitigar el impacto que el actual entorno extraordinario de precios pueda tener en la rentabilidad del negocio, al tiempo que se está detectando una moderación de las subidas de los precios en algunas materias primas.
  • La cartera de infraestructuras (que incluye construcción, concesiones, agua y servicios urbanos y medioambiente) alcanzó los €20.230 millones a 30 de septiembre de 2022, un +12% frente al cierre de diciembre de 2021, con una equilibrada diversificación geográfica. Así, España supone un 20% de la cartera, Latam un 29% (donde destacan Brasil y Méjico), EMEA ex España un 23% (destacando el Reino Unido), Australia y el Sudeste Asiático un 22% y América del Norte un 7%. Además, ACCIONA cuenta con una cartera de concesiones y contratos de Operación y Mantenimiento (O&M), que se consolida por el método de puesta en equivalencia, que generará unos ingresos futuros de €8.843 millones, lo que eleva la cartera total a €29.073 millones.
  • En Inmobiliaria, ACCIONA continúa con una intensa actividad comercial. La cartera de preventas a 30 de septiembre de 2022 ascendía a 1.845 unidades, equivalentes a €614 millones de ingresos futuros. Esta cartera representa el 75% del total de unidades en comercialización. La inversión realizada en existencias inmobiliarias durante los nueve primeros meses de 2022 alcanzó los €183 millones, frente a los €219 millones invertidos en los primeros nueves meses de 2021. Adicionalmente, se han invertido unos €70 millones en la construcción de los edificios de oficinas de Ombú y Mesena, en Madrid.
  • En lo que respecta a Bestinver, los Activos Bajo Gestión alcanzaron los €5.206 millones a septiembre de 2022, con un descenso del 26% respecto a la cifra de 31 diciembre de 2021. El 75,4% de los Activos Bajo Gestión están invertidos en renta variable. En términos de Activos Medios Bajo Gestión, el importe de los primeros nueve meses del año 2022 asciende a €6.119 millones, un 13% inferior a €7.031 millones en el mismo periodo del año anterior.
  • Con respecto a las Inversiones, el flujo de caja neto de inversión de ACCIONA durante los nueve primeros meses del año ha ascendido a casi €1.900 millones. ACCIONA Energía invirtió ~€1.125 millones, Infraestructuras unos €190 millones, Otras Actividades €389 millones que incluyen €243 millones de inversión en Nordex y €183 millones invertidos en existencias inmobiliarias.
  • En el mes de Julio de 2022, Nordex realizó una ampliación de capital por importe de €212 millones que ACCIONA suscribió por un importe ligeramente superior a su participación proporcional, realizando una inversión de €104 millones. Como resultado, la participación de ACCIONA en Nordex a 30 de septiembre de 2022 se situaba en el 40,97% del capital, equivalente a 86.824.744 acciones, con un valor en libros de €10,4 por acción.
  • Los costes financieros de ACCIONA durante el tercer trimestre han aumentado ligeramente como consecuencia del alza de los tipos base y por el incremento de la liquidez disponible. El coste medio de la deuda del Grupo durante los primeros nueve meses del año se ha situado en el 2,38%, con el coste de la deuda corporativa en el ~1,7% y el de la de proyecto en el ~8,3%, con la financiación de proyecto relacionada principalmente con proyectos en México, Costa Rica, Sudáfrica e India. Alrededor del 55% de la deuda bruta de la compañía se encuentra a tipo fijo.
  • Perspectivas para 2022 – ACCIONA mantiene en líneas generales sus perspectivas para elejercicio 2022: un crecimiento del EBITDA sólido de doble dígito para el ejercicio en su conjunto, a pesar de una menor contribución operativa del negocio de energía en el segundo semestre relativa al primer semestre, debido principalmente a los menores precios medios en España resultantes del tope al gas. En cuanto a la inversión, la compañía prevé superar la parte alta del rango de cashflow neto de inversión de €1.700-€1.900 millones sobre todo como consecuencia de la inversión en Nordex. La deuda neta financiera a cierre del ejercicio se espera que aumente con respecto a diciembre de 2021, principalmente por el mayor esfuerzo inversor, pero se prevé que la ratio de apalancamiento Deuda Neta/EBITDA se mantenga en niveles similares a los del ejercicio anterior.

Fuente: OIR