
Datos principales del ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2022
- En Distribución Aérea, las reservas se elevaron a 396,3 millones, lo que representa un 92,0% por encima de las reservas de 2021 o el 68,3% de la cifra de 2019.
- Los ingresos de Distribución Aérea ascendieron a 2.147,8 millones de euros, una mejora del 102,3% con respecto a los ingresos de 2021, o el 73,0% de los ingresos de 2019.
- En Soluciones Tecnológicas para la Industria Aérea, los pasajeros embarcados sumaron 1.539,5 millones, un 81,4% de la cifra de 2021 o un 77,2% de la de 2019.
- Los ingresos de Soluciones Tecnológicas para la Industria Aérea ascendieron a 1.565,4 millones de euros, un 46,4% más que en 2021, y representaron el 86,0% de los obtenidos en 2019.
- Los ingresos de Hoteles y Otras Soluciones alcanzaron los 772,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 43,5% con respecto a los de 2021, o el 95,8% de los de 2019.
- Los ingresos del Grupo ascendieron a 4.485,9 millones de euros, un 68,0% más que el año anterior y un 80,5% de los obtenidos en 2019.
- El EBITDA fue de 1.640,3 millones de euros, lo que supone una mejora del 161,4% respecto a 2021, o un 73,5% de los niveles de 2019.
- El beneficio ajustado1 ascendió a 742,2 millones de euros, frente a una pérdida de 44,7 millones de euros en 2021, o el 58,8% de los niveles de 2019.
- El flujo de caja libre2 fue de 805,0 millones de euros, un aumento del 724% respecto a 2021, u 834,1 millones de euros excluyendo los gastos de ejecución.
- A 31 de diciembre de 2022, la deuda financiera neta3 era de 2.284,5 millones de euros (1,4 veces el EBITDA de los últimos doce meses3).
En 2022, el tráfico aéreo mundial se siguió recuperando con respecto a 2019. Esta evolución del tráfico aéreo, unida a una sólida actividad comercial, contribuyó a reforzar los ingresos, el EBITDA y el beneficio ajustado en comparación con 2021. Nuestros ingresos anuales alcanzaron los 4.485,9 millones de euros, lo que representa una mejora del 68,0% respecto a 2021 y se sitúa un 19,5% por debajo de la cifra de 2019. El EBITDA ascendió a 1.640,4 millones de euros, un 161,4% más que en 2021 y un 26,5% menos que en 2019. El beneficio ajustado1 fue de 742,2 millones de euros, un 41,2% por debajo de la cifra de 2019. La generación de flujo de caja libre nos permitió disminuir el grado de apalancamiento financiero. A 31 de diciembre de 2022, la deuda financiera neta era de 1,4 veces el EBITDA de los últimos doce meses3, con lo que se sitúa dentro de nuestra horquilla objetivo, comprendida en 1 y 1,5 veces..
Luis Maroto, consejero delegado de Amadeus, comentó:
«2022 ha sido un buen ejercicio para Amadeus. El tráfico aéreo mundial siguió recuperándose, a la vez que alcanzamos éxitos comerciales de importancia, ganando cuota de mercado. Seguimos muy concentrados en nuestros planes de inversión, sobre todo para apoyar las soluciones implantadas en clientes y avanzar en áreas estratégicas de primer orden. Nuestros resultados financieros se han reforzado considerablemente.
Somos optimistas sobre el futuro del sector de los viajes y sobre las oportunidades que para Amadeus se presentan de cara al futuro. En 2023, a medida que se vayan recuperando los volúmenes, esperamos que nuestros resultados financieros sigan mejorando».
[1] Excluido el efecto neto de impuestos de las siguientes partidas: (i) los efectos contables derivados de la asignación de precio de adquisición (PPA) y las pérdidas por deterioro del inmovilizado, (ii) las diferencias positivas / (negativas) de cambio no operativas, y (iii) otros efectos no recurrentes.
[2] Definido como EBITDA menos la inversión en inmovilizado más variaciones en el capital circulante menos los impuestos pagados menos las comisiones financieras e intereses pagados.s.
[3] Según la definición de los contratos de financiación.
Evolución del negocio durante el año
En Distribución Aérea, en el cuarto trimestre de 2022, las reservas de Amadeus fueron un 28,3% inferiores a las del cuarto trimestre de 2019. En el conjunto del año, las reservas de Amadeus fueron un 31,7% inferiores a las de 2019 (y un 92,0% superiores a las de 2021). La región con mejores resultados en 2022 fue Norteamérica, que creció un 2,9% en comparación con 2019 y ya es la mayor región por reservas, al representar el 30,8% de nuestras reservas totales. En el año, los ingresos de este segmento estuvieron un 27,0% por debajo de los de 2019, debido a un menor volumen de reservas. A pesar del efecto negativo derivado del mayor peso de las reservas locales comparado con 2019, los ingresos por reserva aumentaron en 2022, gracias a determinados efectos positivos en los precios y a un impacto favorable del cambio de divisa.
En Soluciones Tecnológicas para la Industria Aérea, en el cuarto trimestre, el número de pasajeros embarcados fue un 15,6% inferior al del mismo periodo de 2019. En el conjunto de 2022, el número de pasajeros embarcados estuvo un 22,8% por debajo de 2019. La mejor región en el ejercicio fue Norteamérica, que registró un crecimiento del volumen de pasajeros embarcados del 11,1% respecto a 2019. Los ingresos por pasajero embarcado crecieron en 2022 un 11,4% frente a 2019, debido principalmente a que las líneas de ingresos no vinculadas a la evolución de los pasajeros embarcados registraron tasas de crecimiento más saludables en comparación con los pasajeros de aerolíneas embarcados, y a un efecto positivo de los precios parcialmente compensado por una combinación de impactos. Los ingresos por pasajero embarcado también se vieron afectados por un impacto positivo del cambio de divisa con respecto a 2019. En el año, los ingresos de este segmento ascendieron a 1.565,4 millones de euros, un 14% menos que en 2019.
Por último, en el cuarto trimestre, los ingresos del área de Hoteles y Otras Soluciones aumentaron un 3,6% frente al mismo periodo de 2019. En el conjunto de 2022, los ingresos de Hoteles y Otras Soluciones descendieron un 4,2% respecto a 2019, afectados por la pandemia de COVID-19. Dentro de Hoteles, registramos mejoras de rendimiento trimestre a trimestre (en comparación con 2019) en todas las líneas de ingresos:
- Tecnología para Hoteles mejoró sus resultados en comparación con 2021 (tomando como referencia 2019), gracias a las nuevas soluciones implantadas en clientes y el mayor crecimiento de las transacciones.
- Los ingresos de Medios y Distribución experimentaron un notable crecimiento trimestral en 2022, impulsados por el incremento de los volúmenes en esta área, y se situaron por encima de los niveles de 2019 en el segundo semestre de 2022.
- Los ingresos de Business Intelligence también mejoraron durante el año frente a 2021 (tomando como referencia 2019), aupados por las soluciones implantadas en clientes.
Al igual que ocurrió con las otras áreas del negocio, la evolución del cambio de divisa tuvo un efecto positivo en los ingresos de Hoteles y Otras Soluciones en 2022 frente a 2019.
Remuneración a los accionistas
Como anunciamos durante la presentación de los resultados financieros del tercer trimestre de 2022, esperamos reanudar la remuneración a los accionistas este año. En junio de 2023, nuestro Consejo de Administración someterá a la aprobación de la Junta General Ordinaria un dividendo íntegro total de 0,74 euros por acción, lo que supone un 50% del beneficio consolidado del período. Por tanto, la propuesta de aplicación de los resultados de 2022 que se refleja en los estados financieros consolidados auditados del ejercicio 2022, representa el reparto de un total de 333,4 millones de euros en concepto de dividendo con cargo a los resultados del ejercicio 2022.
Si desea más información sobre los resultados operativos y financieros de 2022, visite la sección de Relaciones con los inversores de la página web de Amadeus.
[6] Principalmente Air Canada, que completó el proceso a finales de 2019.
Resumen de información financiera y de explotación
RESUMEN DE PRINCIPALES INDICADORESDE NEGOCIO | EJERCICIO COMPLETO 20221 | EJERCICIO COMPLETO 20212 | VARIACIÓN FRENTE A 2021 | VARIACIÓN FRETE A 2019 |
Resumen de principales indicadores de negocio (millones de €) | ||||
Reservas (m) | 396,3 | 206,4 | 92,0% | (31,7%) |
Pasajeros embarcados (m) | 1.539,5 | 848,6 | 81,4% | (22,8%) |
Resultados financieros (millones de €) | ||||
Ingresos de Distribución Aérea | 2.147,8 | 1.061,9 | 102,3% | (27,0%) |
Ingresos de Soluciones Tecnológicas para la Industria Aérea | 1.565,4 | 1.069,5 | 46,4% | (14,0%) |
Ingresos de Hoteles & Otras Soluciones | 772,7 | 538,6 | 43,5% | (4,2%) |
Ingresos ordinarios | 4.485,9 | 2.670,0 | 68,0% | (19,5%) |
EBITDA | 1.640,3 | 627,6 | 161,4% | (26,5%) |
Margen de EBITDA (%) | 36,6% | 23,5% | 13,1 p.p. | (3,5 p.p.) |
Beneficio (pérdida) del año | 664,3 | (122,6) | n.a. | (40,3%) |
Beneficio ajustado (pérdida)3 | 742,2 | (44,7) | n.a. | (41,2%) |
Ganancia ajustada por acción (euros)4 | 1,65 | (0,10) | n.a. | (43,7%) |
Flujo de caja (millones de €) | ||||
Inversiones en inmobilizado | (566,7) | (460,2) | 23,1% | (23,0%) |
Flujo de caja disponible5 | 805,0 | 97,7 | 724,0% | (21,9%) |
[1] Los resultados y el flujo de caja libre de 2022 se vieron favorecidos por una ayuda financiera no reembolsable, recibida en el segundo trimestre de 2022, por importe de 51,2 millones de euros antes de impuestos (38,9 millones de euros después de impuestos). Excluyendo esta ayuda financiera, en 2022 frente a 2019, el EBITDA se redujo un 28,8%; el beneficio, un 43,8%; el beneficio ajustado, un 44,3%; y el BPA ajustado, un 46,6%. Por su parte, el flujo de caja libre ascendió a 753,8 millones de euros, o 782,9 millones excluyendo los gastos de ejecución asumidos en relación con el programa de ahorro de costes. Excluyendo esta ayuda financiera, el margen de EBITDA en 2022 fue del 35,4%.
[2] Las cifras de la cuenta de resultados de 2021 se han ajustado para excluir los gastos de 28,6 millones de euros (19,8 millones de euros después de impuestos) asumidos en relación con la ejecución del programa de ahorro de costes anunciado en 2020.
[3] Excluido el efecto neto de impuestos de las siguientes partidas: (i) los efectos contables derivados de la asignación de precio de adquisición (PPA) y las pérdidas por deterioro del inmovilizado, (ii) las diferencias positivas / (negativas) de cambio no operativas, y (iii) otros efectos no recurrentes.
[4] Ganancias por acción correspondientes al beneficio ajustado atribuible a la sociedad dominante.
[5] Definido como EBITDA menos la inversión en inmovilizado más variaciones en el capital circulante menos los impuestos pagados menos las comisiones financieras e intereses pagados.
Fuente: Nota de prensa