La compañía ha sumado más de medio millón de nuevos suscriptores Prime, el mayor aumento de miembros registrado hasta la fecha en un sólo trimestre
- La agencia de viajes online registró 4,4 millones de reservas en el primer trimestre del ejercicio fiscal 2023, la cifra más alta alcanzada en un solo trimestre y que representa un 50 % más de reservas que antes de la pandemia.
- eDreams Prime, el primer programa de suscripción del mundo de los viajes, batió su record de nuevos suscriptores en un solo trimestre, alcanzando los 3,2 millones tras añadir 560.000 nuevos miembros en el período.
- Los ingresos de la compañía superaron los niveles pre-pandemia, a pesar de que las opciones de viaje siguen afectadas por la incertidumbre derivada de la COVID-19. El margen sobre ingresos cash (*) aumentó un 117 % interanual, situándose en los 145,7 millones de euros, lo que supone un 11% más que en el mismo período de 2019.
- El beneficio marginal cash (*) se situó en los 33,5 millones de euros en el primer trimestre, dos veces el importe del ejercicio anterior (18,5 millones de euros).
- El EBITDA cash (*) creció con fuerza en ese periodo, hasta los 14 millones de euros, registrando un aumento del 349 % respecto al mismo periodo del ejercicio fiscal 2022.
- La compañía ha seguido mejorando su cuenta de resultados, si bien el beneficio neto sigue condicionado aún por el tipo de viaje que reservan los clientes, de un valor, número de viajeros y duración menores que antes de la COVID-19. Cabe destacar también en este plano el aumento de los costes variables, asociado al aumento de las reservas, así como el aumento de los costes fijos debido al incremento estratégico de personal del 50%.
- eDreams ODIGEO se encuentra bien posicionado para alcanzar los objetivos que se ha impuesto de cara al ejercicio fiscal 2025:
- Más de 7,25 millones de miembros Prime.
- Un ARPU (Ingresos Medios por Usuario) de aproximadamente 80€.
- Un EBITDA cash superior a 180 millones de euros.
Barcelona, 31 de agosto de 2022 – eDreams ODIGEO (eDO – www.edreamsodigeo.com), la mayor agencia de viajes de viajes online de Europa, la mayor a nivel mundial en venta de vuelos fuera de China y uno de los mayores negocios europeos de comercio electrónico, ha anunciado hoy los resultados financieros del primer trimestre de su actual ejercicio fiscal, finalizado el 30 de junio de 2022.
El margen sobre ingresos cash experimentó un incremento interanual del 117 %, alcanzando los 145,7 millones de euros. En este plano, el margen sobre ingresos y el margen sobre ingresos cash superaron los niveles previos a la COVID-19, en un 3 % y un 11 %, respectivamente. Asimismo, el beneficio marginal en efectivo sumó 33,5 millones de euros en el primer trimestre, dos veces el importe del mismo periodo en el ejercicio anterior (18,5 millones de euros) debido principalmente al impulso de Prime. Por su parte, el EBITDA cash creció con fuerza, con un incremento interanual del 349 % y alcanzando los 14 millones de euros.
Todo ello, ha venido motivado por el sólido desempeño de las reservas, que han alcanzado los 4,4 millones en el primer trimestre del ejercicio fiscal 2023, un 50 % más que en el mismo periodo antes de la pandemia y la cifra más alta registrada en un solo trimestre en la historia de la compañía. En julio y agosto de 2022, las reservas de la compañía superaron en un 38 % y un 55 % los niveles previos a la pandemia, respectivamente.
Evolución del crecimiento de las reservas de eDO frente al periodo pre-pandemia (hasta el 28 de agosto de 2022)
En el tercer trimestre, eDO ha seguido mejorando su cuenta de resultados, superando los niveles de ingresos previos a la pandemia y batiendo nuevos récords, tanto en reservas como en nuevos miembros Prime. Por su parte, el beneficio neto ha mejorado significativamente, reduciéndose las pérdidas en 10 millones de euros, si bien su resultado sigue condicionado aún por el tipo de viaje que reservan los clientes, de un valor, número de viajeros y duración menores que antes de la COVID-19. Cabe destacar también como contribución al resultado del beneficio neto el aumento de los costes variables, asociado al notable aumento de las reservas, así como unos mayores costes fijos, derivados del plan estratégico de reclutar a más de 500 nuevos perfiles técnicos para seguir apoyando la transición del negocio hacia el modelo de suscripción.
Con 247 sitios web y aplicaciones en 44 países, en 21 idiomas y operadas con 37 monedas diferentes, centralizadas en una única plataforma, eDO cubre en estos momentos el 80 % del mercado mundial de viajes. A lo largo del año, el mercado mundial de viajes ha seguido mejorando y recuperándose significativamente, con perspectivas de seguir creciendo para volver a los niveles previos a la COVID-19, aunque de momento siga estando por debajo. Sin embargo, eDO sí se ha posicionado por encima de esos niveles en sus reservas durante cuatro trimestres, captando cuota de mercado gracias a Prime. El modelo de suscripción, líder en el mundo de los viajes, ha añadido 560.000 miembros solo en el primer trimestre del ejercicio fiscal actual, alcanzando los 3,2 millones de suscriptores y estableciendo su mayor tasa de crecimiento trimestral.
Dana Dunne, CEO de eDreams ODIGEO, ha comentado: «Nuestro rendimiento en el primer trimestre es una prueba más de que nuestro negocio sigue acelerándose y prosperando a medida que seguimos avanzando hacia un entorno post-pandémico más normalizado, y todo ello incluso con la guerra de Ucrania y el incremento global de la inflación como trasfondo. Estamos satisfechos de haber cerrado el primer trimestre, de abril a junio, con dos nuevos récords históricos: el mayor número de reservas trimestrales de nuestra historia, sumando 4,4 millones, y el mayor número de nuevos miembros Prime en un solo trimestre, con 560.000 nuevos suscriptores.
En el actual contexto macroeconómico, los consumidores buscarán todavía más valor, alternativas y flexibilidad para sus viajes, lo que constituye, precisamente, la propuesta de nuestro modelo de negocio global y, en particular, de nuestro programa de suscripción, Prime. Estamos en una buena posición para alcanzar nuestros objetivos de cara a 2025 y confiamos en que seguiremos creciendo y superando al mercado, como lo hemos hecho sistemáticamente durante toda la pandemia».
ANÁLISIS GENERAL DEL NEGOCIO
A lo largo del primer trimestre del ejercicio fiscal 2023, el mercado de los viajes siguió mejorando y recuperándose significativamente. Las operaciones de eDO demostraron su recuperación frente a la COVID-19, superando al resto del mercado con un margen significativo, impulsado por la mayor calidad del negocio gracias a su giro hacia la suscripción y el deseo de los consumidores de viajar.
eDO, con su propuesta única para el cliente y habiendo alcanzado los 3,5 millones de suscriptores Prime en agosto[1], está bien posicionado para tomar ventaja en la era post COVID-19 y seguir atrayendo en los próximos años a más clientes y captando más cuota de mercado. Hasta junio de 2022, el programa obtuvo una adición neta de 2 millones de miembros, y solo en el primer trimestre del año fiscal 2023 añadió 560.000 suscriptores, lo que supone el récord de nuevos miembros añadidos en un solo trimestre en la historia de la empresa.
Evolución trimestral de miembros Prime
La propuesta de valor única de Prime ha demostrado ser muy exitosa y atractiva para los consumidores, incluso en un contexto de condiciones adversas en el mercado de los viajes, especialmente debido al coronavirus, la guerra de Ucrania y la inflación.
A lo largo de los últimos años, eDO ha superado constantemente a las OTA globales y al sector aéreo, lo que pone de relieve la solidez y la adaptabilidad de su modelo de negocio. En el primer trimestre del ejercicio fiscal 2023, la empresa batió a las aerolíneas regulares en 71 puntos porcentuales y a las compañías de bajo coste en 49 puntos porcentuales.
A pesar del conflicto en Ucrania, el aumento global de la inflación y los recientes problemas operativos de aerolíneas y aeropuertos, la compañía logró un récord trimestral histórico en sus reservas en el primer trimestre, alcanzando los 4,4 millones, lo que representa un 50 % más que antes de la COVID-19. Además, las reservas móviles se mantuvieron estables y representaron el 53 % del total de reservas de vuelos en el primer trimestre.
ANÁLISIS FINANCIERO
El margen sobre ingresos y el margen sobre ingresos cash superaron los niveles anteriores a la COVID-19 en un 3 % y un 11 %, respectivamente, tomando como referencia el mismo trimestre de 2019. El margen sobre ingresos cash aumentó un 117 % con respecto al mismo período del año anterior, debido al aumento de las reservas en un 98 % y al incremento del margen sobre ingresos/reservas de un 8 %, impulsados por la mayor calidad del negocio gracias a la suscripción.
En general, en el primer trimestre, la empresa siguió observando una mejora de las tendencias del ejercicio fiscal 2022 y el retorno a la rentabilidad. El beneficio marginal en efectivo se situó en 33,5 millones de euros, 2 veces el importe alcanzado en el ejercicio fiscal 2022, y el EBITDA en efectivo creció un 349 % respecto al mismo periodo del año anterior. El fuerte crecimiento del número de miembros Prime en su primer año retrasa el crecimiento de la rentabilidad, ya que la rentabilidad de los miembros Prime se dispara en el segundo año. En los próximos trimestres, la compañía espera mejoras en la rentabilidad al aumentar la proporción de miembros Prime más allá de su segundo año.
Las iniciativas de diversificación de ingresos siguen desarrollándose. En este sentido, la ratio de diversificación de ingresos sigue creciendo y se ha incrementado hasta el 74 % en los últimos doce meses hasta el primer trimestre, frente al 54 % en un periodo similar del ejercicio 2021, aumentando 20 puntos porcentuales en dos años.
Asimismo, la compañía llevó a cabo con éxito la optimización de su estructura de capital en enero de 2022, mediante la captación de 75 millones de euros de capital primario gracias a la demanda de los inversores, redujo el tamaño de los bonos preferentes existentes de 425 millones de euros a 375 millones de euros y refinanció con éxito toda su deuda, ampliando el vencimiento en 5,5 años, hasta 2027, mejorando las condiciones contractuales y reduciendo los gastos de intereses anuales en 2,5 millones de euros al año. Esto ha otorgado a la empresa estabilidad financiera para ejecutar su plan de negocio y cumplir los objetivos del ejercicio fiscal 2025. eDO tiene un balance muy sólido, sin necesidad de refinanciar a corto plazo ninguna de sus deudas, que vencen en septiembre de 2027.
El resultado neto ajustado representó una pérdida de 11,5 millones de euros en el primer trimestre (frente a una pérdida de 15,5 millones de euros en el ejercicio fiscal de 2022). La compañía considera que el resultado neto ajustado refleja mejor el rendimiento operativo real en curso del negocio.
En el primer trimestre del ejercicio, a pesar de la guerra de Ucrania y las recientes perturbaciones de la industria aérea, que afectaron a buena parte del trimestre, la empresa informó de una caja neta muy estable de las actividades operativas que se redujo solo en 1,7 millones de euros frente al mismo periodo el año anterior. De esta forma, cerró el trimestre con un flujo de caja positivo de las operaciones de 36,2 millones de euros, debido principalmente a una entrada de capital circulante de 28,9 millones de euros.
El flujo de caja libre en el primer trimestre del ejercicio fiscal 2023 ascendió a 29,4 millones de euros y el efectivo y equivalentes de efectivo al final del período (neto de descubiertos) fue de 30,8 millones de euros, lo que incluye el reembolso de 30 millones de euros de la Línea de Crédito Súper Senior Revolvente. La liquidez se mantuvo más que suficiente y estable durante la pandemia. A 30 de junio de 2022, la posición de liquidez era sólida, con 199 millones de euros.
Como era de esperar, las ratios de endeudamiento se vieron temporalmente afectadas. Como se anunció el pasado 19 de enero, la empresa refinanció con éxito toda su deuda y mejoró sus condiciones contractuales, incluyendo lo más importante: el covenant de mantenimiento. El EBITDA de referencia es ahora el EBITDA en efectivo, y el covenant asciende ahora al 40 %, frente al 30 % anterior, y no se medirá hasta los estados financieros de septiembre de 2022. A partir de septiembre/ diciembre de 2022, el EBITDA en efectivo de referencia será el más alto del último trimestre anualizado (o del LTM -Last Twelve Month).
SÍNTESIS DE LA CUENTA DE RESULTADOS
(en millones de euros) | 1T EJ23 | Var. EJ22- EJ23 | 1Q EJ22 |
Margen sobre ingresos | 145,7 | 113 % | 68,4 |
Aumento de ingresos diferidos generados por Prime | 13,4 | 166 % | 5,1 |
Margen sobre ingresos cash | 159,1 | 117 % | 73,5 |
EBITDA cash | 14,0 | 349 % | 3,1 |
EBITDA ajustado | 0,6 | NP | (1,9) |
Beneficio neto | (13,9) | NP | (23,9) |
Beneficio neto ajustado (en miles) | (11,5) | NP | (15,5) |
Reservas | 4.402 | 98 % | 2.227 |
ANÁLISIS DE PRIME
Tanto Prime como eDO siguieron batiendo sus resultados previos. El número de miembros de la plataforma de suscripción creció un 164 % interanual, hasta alcanzar los 3,2 millones de suscriptores al cierre del primer trimestre del año fiscal 2023. Asimismo, en los 12 meses hasta junio de 2022, Prime tuvo una ganancia neta de 2 millones de nuevos miembros, por encima del mismo periodo del año anterior, y en el primer trimestre del ejercicio fiscal 2023 añadió 560.000 nuevos miembros, lo que supone un récord trimestral en la historia de la compañía. La aportación de Prime al beneficio marginal cash alcanzó el 53 % en el primer trimestre.
Como ya se informó al mercado previamente, la plataforma está lista para una mayor expansión con inversiones selectivas (lo que ralentizará el crecimiento del EBITDA a corto plazo). El largo historial de la compañía a la hora de desplegar con éxito nuevos conceptos y productos subraya su capacidad para proporcionar un fuerte retorno de las inversiones, al tiempo que aumenta la calidad del negocio con el giro hacia la suscripción. eDO ha aumentado significativamente el número de suscriptores gracias a la oferta de Prime. La compañía prevé seguir incrementando su cuota de mercado y crecer geográficamente así como ampliando la oferta de productos disponibles tanto para los suscriptores como para los no suscriptores.
El negocio se encuentra en una buena posición para cumplir con los objetivos que se ha impuesto de cara 2025:
- Más de 7,25 millones de miembros Prime.
- ARPU[2] de 80 €, aproximadamente.
- EBITDA cash superior a los 180 millones de euros.
-FIN-
Sobre eDreams ODIGEO
eDreams ODIGEO es una de las compañías de viajes online más grandes del mundo, la mayor en venta de vuelos a nivel mundial -excluyendo China- y una de las mayores empresas de comercio electrónico de Europa. A través de sus cuatro marcas líderes de agencias de viajes online -eDreams, GO Voyages, Opodo y Travellink- y el motor de metabúsqueda Liligo, atiende a más de 17 millones de clientes en 44 países cada año. Cotizada en la Bolsa de Valores española, eDreams ODIGEO trabaja con más de 690 aerolíneas y más de 2,1 millones de hoteles. En 2017, la compañía conceptualizó Prime, el primer producto de suscripción del mundo de los viajes, que ya ha atraído a 3.5 millones de miembros desde su lanzamiento. La marca ofrece los mejores productos y la más amplia selección de vuelos regulares, aerolíneas de bajo coste, hoteles, paquetes dinámicos, cruceros, servicios de alquiler de coches y seguros para hacer que los viajes sean más fáciles y accesibles para los consumidores de todo el mundo.
(*) GLOSARIO DE TÉRMINOS
EBITDA en efectivo significa «EBITDA ajustado» más la variación de los ingresos diferidos de Prime correspondientes a las comisiones de Prime que se han cobrado y que están pendientes de devengar. Las cuotas Prime pendientes de devengar no son reembolsables y se contabilizarán como ingresos en función del uso, haciendo referencia a cada una de las veces que el cliente utiliza Prime para realizar una reserva con descuento o a cuando vence el periodo contratado de Prime. El EBITDA en efectivo proporciona al lector una visión de la suma del EBITDA en curso y de las tarifas Prime completas generadas en ese periodo.
Beneficio marginal en efectivo significa el «beneficio marginal» más la variación de los ingresos diferidos de Prime correspondientes a las comisiones Prime que han sido cobradas y que están pendientes de devengar. Las cuotas Prime pendientes de devengar no son reembolsables y se contabilizarán como ingresos en función del uso, haciendo referencia a cada una de las veces que el cliente utiliza Prime para realizar una reserva con descuento o a cuando vence el periodo contratado de Prime. El beneficio marginal en efectivo proporciona una medida de la suma del beneficio marginal y la totalidad de las tarifas Prime generadas en ese periodo. Margen de ingresos en efectivo significa «margen de ingresos» más la variación de los ingresos diferidos de Prime correspondientes a las comisiones de Prime que han sido cobradas y que están pendientes de devengar. Las cuotas Prime pendientes de devengar no son reembolsables y se contabilizarán como ingresos en función del uso, haciendo referencia a cada una de las veces que el cliente utiliza Prime para realizar una reserva con descuento o a cuando vence el periodo contratado de Prime. El margen de ingresos en efectivo proporciona una medida de la suma del margen de ingresos y las tarifas Prime comp
[1] A 28 de agosto de 2022
[2] Ingresos medios por usuario
Fuente: Nota de prensa