- Endesa X ha construido para Incarlopsa uno de los proyectos de autoconsumo más relevantes del sector cárnico y de nuestro país: 9,60 MWp de potencia y alrededor de 14 GWh de producción anual, que le permitirá cubrir parte una parte muy relevante de la energía necesaria en sus procesos productivos con energía limpia y renovable
- Incarlopsa es una compañía castellanomanchega líder en la producción y elaboración de productos cárnicos porcinos y es cliente, además, de suministro eléctrico de Endesa desde 2019
- El 100% de la energía generada por los 21.000 módulos fotovoltaicos será autoconsumida por los 3 Secaderos de Jamones que Incarlopsa tiene en Castilla la Mancha: Tarancón, Corral de Almaguer y Olías del Rey y en la planta de elaborados situada enTarancón
Madrid, 20 de enero, 2022- Incarlopsa, compañía castellanomanchega líder en laproducción y elaboración de productos cárnicos porcinos, se apunta al autoconsumo de la mano de Endesa X y lo hace realidad poniendo en marcha dos de las cuatro instalaciones solar fotovoltaicas desarrolladas por la filial de Endesa. Las plantas
conectadas son los secaderos situados en Tarancón y Olías del Rey que comenzaron a operar el 19 de noviembre y el 23 de diciembre, respectivamente. Ambas instalaciones están hechas en la cubierta de los secaderos de Incarlopsa, y cuentan con una potencia instalada de 1,2MWp en el caso del secadero de Tarancón y de 2,2 MWp en el de Olías del Rey.
Esta instalación de autoconsumo, junto con las otras dos desarrolladas por Endesa X, además de ayudar a rebajar emisiones y reducir su factura eléctrica, es técnicamente muy novedosa: aprovecha una parte relevante de las cubiertas de las plantas productivas empleando una solución adhesiva de la estructura sin necesidad de perforación y en otras cubiertas se ha diseñado con una estructura este-oeste, maximizando la superficie disponible para la instalación fotovoltaica. Esta adaptación del diseño a las necesidades constructivas de los emplazamientos ha sido un punto clave para Incarlopsa ante el elevado valor de las materias primas que albergan.
Sólo en el secadero de Tarancón se han instalado alrededor de 2.700 módulos fotovoltaicos en una superficie de más de 11.000 m2, lo que supone cubrir un 26% de las necesidades energéticas del secadero con generación renovable. Por su parte, en las instalaciones de Olías del Rey, el número de módulos fotovoltaicos ronda los 5.000, abarcando así el doble de superficie que en Tarancón (22.000m2 aproximadamente). La cobertura de energía que se espera en esta planta es del 23%.
Un proyecto mucho más ambicioso
Estas, junto con el resto de las instalaciones de Incarlopsa (el secadero de Corral de Almaguer y la fábrica de elaborados de Tarancón) constituyen uno de los proyectos de autoconsumo más relevantes e innovadores del sector cárnico y de nuestro país. La instalación total tendrá 9,60 MWp de potencia y 14 GWh de producción anual aproximada, lo que le permitirá cubrir hasta un 11% de la energía que necesita para sus procesos de producción con energía limpia y renovable. En total, en las 4 plantas, se han instalado más de 21.000 módulos fotovoltaicos en una superficie de 46.000 m2, el equivalente a 6 campos de fútbol.
El 100% de la producción de estas instalaciones será autoconsumida por las 4 plantas. El autoconsumo, junto con otras iniciativas de eficiencia energética, es uno de los puntos clave para abordar la descarbonización en el ámbito de los hogares y de sectores productivos. A través de Endesa X, se facilita a los clientes la implantación de tecnología solar fotovoltaica totalmente adaptada a sus necesidades.
Para Davide Ciciliato, director general de Endesa X, “el compromiso de las grandes empresas con el cambio climático es patente. Los sistemas fotovoltaicos que hemos desplegado para Incarlopsa son fundamentales para reducir las emisiones de CO2 de su actividad productiva y representan la mejor tecnología del mercado para la
autoproducción de energía a partir de fuentes renovables. Para crear valor, es necesario también adoptar un comportamiento respetuoso con el medio ambiente. Endesa X desempeña un papel destacado en este sentido gracias a su know-how en procesos de descarbonización y de eficiencia energética”.
Para el director general de Incarlopsa, Victorino Carabantes: “la puesta en marchade estas instalaciones son una ejemplo del proceso de descarbonización y reducción de emisiones GEI que ha iniciado la compañía, en el marco de su compromiso con un modelo de desarrollo sostenible y a largo plazo donde la innovación desempeña un papel clave”.
Fuente: Nota de prensa