- El beneficio del primer semestre de 2022 ascendió a 46,29 millones de euros, un 128,4% mayor que el obtenido en el primer semestre de 2021, que ascendió a 20,26 millones.
- El ebitda ajustado del primer semestre de 2022 fue 75,20 millones de euros frente a los 44,55 millones del 1S21; un aumento del 68,8%.
- Las ventas del primer semestre de 2022 ascendieron a 531,86 millones de euros frente a los 359,97 millones alcanzados en el 1S21; un aumento del 47,8%.
- A 30 de junio de 2022, Ercros disponía de liquidez por importe de 135,28 millones de euros, de los cuales 36,39 millones corresponden a tesorería y 98,89 millones, a líneas de financiación no dispuestas.Prevemos que el ejercicio 2022 sea mejor que el de 2021, aunque esperamos una segunda mitad del año más débil que la primera por causa de la elevada incertidumbre derivada de la invasión de Ucrania por Rusia y el aumento del precio de las energías
HECHOS CLAVE DEL PRIMER SEMESTRE DE 2022 (1S22)
- En el primer semestre de 2022 (1S22) Ercros vendió 588 mil toneladas de productos fabricados frente a las 615 mil toneladas vendidas en el primer semestre de 2021 (1S21): un descenso del 4,3%.
- Las ventas del 1S22 ascendieron a 531,86 millones de euros frente a los 359,97 millones alcanzados en el 1S21; un aumento del 47,8%.
- El notable aumento de las ventas del primer semestre de 2022 respecto al mismo período del año anterior obedeció exclusivamente al fuerte aumento de los precios medios de los productos vendidos, que explica 196,06 millones de los 171,89 millones en que aumentaron las ventas entre estos dos períodos (un 114,1%). El efecto volumen es mucho menor y de signo contrario, -15,65 millones (-9,1%), y el efecto mix asciende a -8,52 millones (-5,0%).
- A pesar del fuerte aumento de los costes variables experimentado en la primera mitad del año 2022, el empuje de las ventas ha propiciado un notable aumento de la contribución en dicho período. En el 1S22 la contribución ascendió a 178,38 millones de euros frente a los 139,11 millones alcanzados en el 1S21; un aumento del 28,2%.
- El aumento de la contribución del primer semestre de 2022, 39,27 millones de euros, se debe a que el efecto precio, 203,74 millones, supera a los efectos del coste variable unitario (CVU), -156,37 millones, volumen -6,05 millones y mix, -2,06 millones. El elevado valor absoluto de los efectos precio y CVU refleja claramente el enorme aumento experimentado en este período por el coste de las energías y materias primas, por un lado, y el precio de los productos vendidos, por el otro.
- El ebitda ajustado del primer semestre de 2022 fue 75,20 millones de euros frente a los 44,55 millones del 1S21; un aumento del 68,8%.
- La contraposición entre los efectos precio y CVU se muestra también determinante en la explicación del aumento del ebitda en el primer semestre de 2022. El aumento del ebitda ajustado obedece al elevado efecto precio permitido por el fuerte empuje de la demanda de los productos vendidos, que supera en 47,37 millones el efecto del coste variable unitario. A esta cifra, el efecto volumen resta 6,05 millones, el resto de los costes, entre los que se incluyen la subida de los transportes (4,84 millones) y de los costes fijos (3,78 millones), 8,62 millones en total, y el efecto mix 2,06 millones.
- En el 1S22, Ercros generó un flujo de caja libre (FCL) de 8,24 millones de euros, 4,56 millones inferior a los 12,80 millones generados en el 1S21. Las causas que explican el menor FCL de 2021 son, comenzando por las que generan recursos: (i) el mayor ebitda obtenido en el 1S22 respecto al 1S21, que generó 30,65 millones; y (ii) los menores costes netos financieros, 1,10 millones. Y siguiendo por las que detraen recursos: (i) la mayor necesidad de circulante motivada por el aumento de las ventas, -26,62 millones; (ii) las mayores inversiones, -7,73 mil euros; (iii) los mayores impuestos, -1,17 millones; y (iv) las mayores provisiones, -0,79 millones.
- Ercros comenzó el año 2021 con 65,84 millones de euros de deuda financiera neta (DFN). En los primeros seis meses del año, el FCL generado redujo el importe de la deuda por valor de -8,24 millones de euros. Pero la retribución a los accionistas, por valor de 15,18 millones; la renovación de alquileres, principalmente depósitos portuarios, en aplicación de la NIIF16, por valor de 11,57 millones; y otros factores de orden menor, por valor neto de 0,22 millones, fueron todos ellos factores que aumentaron la deuda. En total, durante los primeros seis meses del corriente año, Ercros aumentó su deuda en 18,73 millones de euros, situándola, a 30 de junio de 2022, en 84,57 millones de euros.
- El resultado del ejercicio del primer semestre de 2022 ascendió a 46,29 millones de euros, un 128,4% mayor que el resultado del 1S21, que ascendió a 20,26 millones.
- A 30 de junio de 2022, Ercros disponía de liquidez por importe de 135,28 millones de euros, de los cuales 36,39 millones corresponden a tesorería y 98,89 millones, a líneas de financiación no dispuestas
B. PANDEMIA DE LA COVID-19
La favorable evolución de la pandemia y la desaparición de casi todas las restricciones están permitiendo que la actividad económica vuelva a desarrollarse en condiciones muy parecidas a las existentes con anterioridad a la pandemia. Ercros, a lo largo de toda la pandemia, ha mantenido activas todas sus instalaciones y ha sido capaz de satisfacer las necesidades de sus clientes.
C. PLAN DE DIVERSIFICACIÓN, DIGITALIZACIÓN Y DESCARBONIZACIÓN: PLAN 3D
El Plan 3D contiene 20 proyectos que a lo largo del período 2021-2029 supondrán una inversión acumulada de 92 millones de euros y un ebitda adicional, también acumulado, de 194 millones de euros. Las inversiones del Plan se están llevando a cabo según el calendario previsto.
En la dimensión de diversificación, durante el año 2021 entraron ya en funcionamiento los proyectos de ampliación de la capacidad de fabricación de: (i) dipentaeritritol en la fábrica de Tortosa; y (ii) de polvos de moldeo en la fábrica de Cerdanyola. En junio de 2022 entró en funcionamiento la ampliación de la planta de polioles en Tortosa. A 30 de junio de 2022 se encontraban en proceso de construcción: la ampliación de la planta de clorito sódico en la fábrica de Sabiñánigo, que se prevé finalizar en el último trimestre de 2022, y la construcción de una nueva planta de extracción en la fábrica de Aranjuez para la fabricación de dos nuevos antibióticos (vancomicina y gentamicina) que se prevé acabar también en el último trimestre de 2022.
En lo referente a la dimensión de digitalización, además de los proyectos ya concluidos, se sigue avanzando en los proyectos de movilidad, Big Data e IoT, mejora de infraestructuras, ciberseguridad, optimización del entorno del trabajo y automatización, sensorización y actualización de los sistemas de control del área de producción.
En la dimensión de descarbonización, además de los proyectos ya finalizados de mejora de eficiencia energética en Tortosa (unidad de recuperación del calor residual generado en la planta de polioles y sustitución de equipos varios por otros más eficientes), de sustitución de luminarias por led en las fábricas de la división de química intermedia, y de optimización de consumos de productos químicos y materias primas en Aranjuez, se ha avanzado en los proyectos de recristalización de sal y de mejora de aprovechamiento del hidrógeno en Sabiñánigo y en Vila-seca I, así como en los proyectos de producción de vapor a partir de biomasa y de fabricación de EDC con tecnología más eficiente en Vila-seca II.
ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS Beneficio del período
Con relación al beneficio del primer semestre de 2022 y en comparación con el primer semestre de 2021 cabe destacar, además de lo indicado en la Sección A de esta nota, lo siguiente:
La prestación de servicios aumentó un 57,1% debido a la mayor demanda de los clientes destinatarios de estos servicios y el aumento del precio por la traslación del mayor coste de las energías.
Los otros ingresos aumentaron un 108,3% debido principalmente al incremento del importe de los derechos de emisión gratuitos de CO2, cuyo precio se ha incrementado significativamente respecto a 2021.
El importe conjunto de aprovisionamientos más la reducción de existencias de productos terminados y en curso aumentó un 39,7% debido al importante encarecimiento de las materias primas, entre las que destacan el etileno, el EDC, el VCM, el metanol y la urea.
Los suministros aumentaron un 135,6% debido, principalmente, al fuerte incremento del precio de la energía eléctrica y del gas.
Los transportes aumentaron un 22,8% debido, principalmente, a los incrementos de los combustibles.
Los gastos de personal aumentaron un 6,9% respecto a 2021 por el crecimiento de la plantilla media en un 1%, el incremento salarial del convenio en un 2%, y el registro del importe devengado a 30 de junio de 2022 de las mejoras del convenio acordadas por la empresa y los trabajadores en el mes de junio de 2022, sobre la base del segundo acuerdo de mejora del convenio para el período 2021-2023. El incremento de los gastos de personal deberá moderarse en el segundo semestre de 2022 dado que el primer semestre recoge el efecto de las mejoras referido a 2021.
El incremento del epígrafe “Otros gastos de explotación” un 21,1% se debe principalmente, al igual que ocurre con el epígrafe de “Otros ingresos”, al aumento del precio de los derechos de emisión de CO2.
La dotación de provisiones y otros gastos atípicos se mantuvo en un nivel similar al del 1S21. En cada cierre contable, el importe de las provisiones se actualiza en función de los compromisos asumidos en materia de remediación ambiental y la nueva información disponible sobre otros compromisos y obligaciones.
Las amortizaciones aumentaron ligeramente respecto al mismo período del ejercicio anterior por la mayor amortización de derechos de uso de bienes arrendados y de las propiedades, planta y equipo por las inversiones realizadas.
Por su parte, el resultado financiero mejora respecto a 2021 por las diferencias de cambio positivas generadas por la fuerte apreciación del dólar frente al euro.
El mayor gasto por impuesto a las ganancias obedece al mayor resultado obtenido.
Otro resultado integral
En el epígrafe “Otro resultado integral” se ha registrado: (i) el importe, neto de impuestos, de la transferencia a la cuenta de resultados de las coberturas de flujos de efectivo en la compra de energía eléctrica liquidadas en el primer semestre de 2022 y los cambios en el valor razonable de la cobertura de flujos de efectivo por la energía pendiente de entrega a 30 de junio de 2022; y (ii) el impacto de la reducción de la tasa efectiva del impuesto sobre beneficios.
Balance
Los activos no corrientes aumentaron en 23,39 millones de euros debido a: (i) las altas por inversiones; (ii) el registro de nuevos derechos de uso de bienes arrendados por los contratos de alquiler que han sido renovados en el primer semestre de 2022; y (iii) el aumento de saldos a cobrar a la administración pública por subvenciones e impuesto de sociedades.
El capital circulante aumentó principalmente por el incremento de las cuentas a cobrar derivado, a su vez, de la mayor facturación.
El patrimonio neto aumentó en 24,15 millones de euros, resultado neto de: (i) con signo positivo, el beneficio del semestre, por importe de 46,29 millones de euros; y (ii) con signo negativo, otro resultado integral, de 6,59 millones de euros, la recompra de acciones propias, por importe de 6,97 millones de euros, el dividendo pagado con cargo a los beneficios de 2021, por importe de 8,21 millones de euros, y la prima devengada por la asistencia a la junta general ordinaria, de 0,37 millones de euros.
La deuda financiera neta aumentó en 18,73 millones de euros. Como se ha visto más arriba, este aumento es fruto de: (i) el flujo de caja libre generado, por importe de 8,24 millones de euros;
- la remuneración al accionista, por -15,18 millones de euros; (iii) la renovación de contratos de arrendamiento por -11,57 millones de euros; y (iv) otras variaciones no monetarias, por importe de -0,22 millones de euros.
Durante el primer semestre de 2022 Ercros amortizó gran parte de la deuda a largo plazo con entidades públicas y la ha sustituido por deuda con entidades financieras a largo plazo a tipos fijos inferiores, a fin de reducir sus costes financieros.
Remuneración al accionista
La junta general de accionistas de Ercros, celebrada el pasado 10 de junio, ratificó la propuesta del consejo de administración para repartir un dividendo de 0,085 euros por acción con cargo al beneficio de 2021, lo que ha supuesto un desembolso de 8,21 millones de euros el pasado 22 de junio. Asimismo, la junta acordó la amortización de 4.372.048 acciones adquiridas en el marco de la política de retribución al accionista con cargo al beneficio de 2021. La escritura de reducción de capital y amortización de las citadas acciones fue inscrita en el registro mercantil el pasado 11 de julio de 2022. De este modo, a la fecha actual, las acciones en circulación se han reducido a 96.599.189 acciones.
Asimismo, la citada junta general de accionistas autorizó al consejo de administración para la compra de acciones propias para su amortización por un período adicional de cinco años en el marco de la vigente política de retribución al accionista. Sobre la base de dicha delegación, el consejo de administración aprobó el séptimo programa de recompra de acciones propias con vigencia desde el 23 de junio de 2022 hasta el 23 de junio de 2023, por un importe máximo de 25 millones de euros o el 8% del capital social (la referencia que primero se alcance).
Sobre la base de dicha autorización, Ercros ha adquirido entre el 23 y el 30 de junio de 2022 un total de 62.000 acciones.
Sujeto al cumplimiento de determinadas ratios financieras, la política de retribución al accionista contempla para 2022 destinar un máximo del 30% del beneficio a la recompra de acciones propias, siempre que se prevea un dividendo mínimo del 20%, manteniendo el payout máximo en el 50%.
BENEFICIO DEL PERÍODO
Miles de euros | 1S22 | 1S21 | % |
Ingresos | 564.213 | 379.538 | 48,7 |
Ventas de productos terminados | 531.861 | 359.965 | 47,8 |
Prestación de servicios | 18.780 | 11.956 | 57,1 |
Otros ingresos | 13.264 | 6.367 | 108,3 |
Reversión de provisiones y otros ingresos atípicos | 308 | 1.250 | -75,4 |
Gastos | -490.583 | -335.706 | 46,1 |
Aprovisionamientos | -242.434 | -181.481 | 33,6 |
Reducción de existencias de productos terminados y en curso | -14.481 | -2.371 | ×6,1* |
Suministros | -115.344 | -48.964 | ×2,4* |
Transportes | -26.062 | -21.220 | 22,8 |
Gastos de personal | -46.404 | -43.395 | 6,9 |
Otros gastos de explotación | -43.984 | -36.309 | 21,1 |
Dotación de provisiones y otros gastos atípicos | -1.874 | -1.966 | -4,7 |
Ebitda | 73.630 | 43.832 | 68,0 |
Amortizaciones | -14.971 | -14.132 | 5,9 |
Ebit | 58.659 | 29.700 | 97,5 |
Resultado financiero | -1.814 | -2.832 | -35,9 |
Beneficio antes de impuestos | 56.845 | 26.868 | ×2,1* |
Impuestos a las ganancias | -10.552 | -6.603 | 59,8 |
Beneficio del ejercicio | 46.293 | 20.265 | ×2,3* |
Fuente: Nota de prensa