Se prevé que, desde el segundo trimestre en adelante, la fuerte demanda de pasajeros impulse la rentabilidad
- La capacidad de transporte de pasajeros en el primer trimestre fue un 65% de 2019, un aumento frente al 58% registrado en el cuarto trimestre de 2021, a medida que las aerolíneas del Grupo continuaron recuperando la capacidad de cara a la programación de vuelos del verano.
- La progresiva relajación de las restricciones a los viajes impuestas por los gobiernos, sobre todo en el Reino Unido, dio lugar a una mejora de la demanda, sin que la guerra en Ucrania tuviera un efecto apreciable.
- En el primer trimestre se registró una fuerte recuperación de los viajes de negocios y el ocio premium continuó mostrándose sólido.
- La variante Ómicron tuvo un breve efecto negativo en enero y febrero en los resultados de las operaciones, las reservas de pasajeros y las cancelaciones.
- Tras el reciente levantamiento de las restricciones a los viajes y el abrupto aumento en la capacidad, British Airways está centrada en mejorar las operaciones y la experiencia del cliente, lo que incluye la moderación de la capacidad planeada en Heathrow.
- Los planes de capacidad de transporte de pasajeros actuales para el resto de 2022 son alrededor del 80% de la capacidad de 2019 en el segundo trimestre, un 85% de la capacidad en el tercer trimestre y un 90% de la capacidad en el cuarto trimestre, lo que se traduce en una capacidad en el conjunto del año que ronda el 80% de la cifra de 2019; además, la capacidad del Atlántico Norte se acercará a la capacidad total en el tercer trimestre.
Resultados del periodo de IAG:
- La pérdida de las operaciones del primer trimestre fue de 731 millones de euros (2021 reexpresado1: pérdida de las operaciones de 1.077 millones de euros), y pérdida de las operaciones antes de partidas excepcionales de 754 millones de euros (2021 reexpresado1: pérdida de las operaciones antes de partidas excepcionales de 1.144 millones de euros).
- La pérdida después de impuestos y partidas excepcionales del primer trimestre fue de 787 millones de euros (2021 reexpresado1: pérdida de 1.074 millones de euros), y la pérdida después de impuestos antes de partidas excepcionales fue de 810 millones de euros (2021 reexpresado1: pérdida de 1.131 millones de euros).
- El efectivo se situó en 8.184 millones de euros a 31 de marzo de 2022, lo que supone un incremento de 241 millones de euros con respecto al 31 de diciembre de 2021, y el capital circulante fue muy positivo gracias a las reservas de vuelos para el resto del año.
- El efectivo se vio afectado por los plazos de las financiaciones de aeronaves frente a las entregas; así, la financiación de cinco aeronaves de Iberia que se entregaron y abonaron en el primer trimestre se dispondrá en el segundo trimestre.
- Las líneas de financiación concedidas y no dispuestas para fines generales y aeronaves aumentaron hasta 4.176 millones de euros (31 de diciembre de 2021: 4.043 millones de euros), de los cuales 200 millones de euros corresponden a una línea de crédito adicional concedida a Aer Lingus por el Ireland Strategic Investment Fund (ISIF), lo que sitúa la liquidez total en 12.360 millones de euros (31 de diciembre de 2021: 11.986 millones de euros).
Resumen de resultados:
Resultados publicados (millones de euros) | 2022 | 20211 | Incr./(dism.) |
Ingresos de pasaje | 2.655 | 459 | n.s. |
Total ingresos | 3.435 | 968 | n.s. |
Pérdida de las operaciones | (731) | (1.077) | (32,1)% |
Pérdida después de impuestos | (787) | (1.074) | (26,7)% |
Pérdida básica por acción (céntimos de €) | (15,9) | (21,6) | (26,4)% |
Efectivo y depósitos remunerados2 | 8.184 | 7.943 | 3,0 % |
Deudas financieras2 | 19.777 | 19.610 | 0,9 % |
Medidas alternativas de rendimiento (millones de euros) | 2022 | 20211 | Incr./(dism.) |
Ingresos de pasaje antes de partidas excepcionales | 2.655 | 454 | n.s. |
Total ingresos antes de partidas excepcionales | 3.435 | 963 | n.s. |
Pérdida de las operaciones antes de partidas excepcionales | (754) | (1.144) | (34,1)% |
Pérdida después de impuestos antes de partidas excepcionales | (810) | (1.131) | (28,4)% |
Pérdida ajustada por acción (céntimos de €) | (16,3) | (22,8) | (28,5)% |
Deuda neta2 | 11.593 | 11.667 | (0,6)% |
Deuda neta / EBITDA2 | n.s. | n.s. | n.s. |
Asientos-kilómetro ofertados (AKO, millones) | 49.080 | 14.796 | n.s. |
Ingresos de pasaje / AKO (céntimos de €) | 5,41 | 3,07 | 76,3 % |
Costes unitarios excluido combustible / AKO (céntimos de €) | 6,66 | 12,29 | (45,8)% |
Luis Gallego, Consejero Delegado de IAG, señaló:
“La demanda se está recuperando con fuerza, en línea con nuestras previsiones. Esperamos recuperar la rentabilidad a partir del segundo trimestre en adelante y en el ejercicio completo.
“El segmento vacacional premium sigue siendo el que muestra mejor evolución. A su vez, los viajes de negocios han alcanzado su nivel más alto desde el comienzo de la pandemia.
“Como consecuencia del incremento de la demanda, las reservas siguen creciendo. Esperamos alcanzar el 80% de la capacidad de 2019 en el segundo trimestre y el 85% en el tercero. En el Atlántico Norte la previsión es recuperar prácticamente el 100% de la capacidad en el tercer trimestre.
“Las pérdidas de las operaciones del Grupo se redujeron significativamente en el primer trimestre en comparación con el ejercicio anterior. Estos resultados reflejan la estacionalidad de nuestro negocio, el impacto de Ómicron y los costes asociados con el incremento de las operaciones.
“A nivel global, como consecuencia de la mayor recuperación de capacidad que está viviendo la aviación comercial en toda su historia, la industria se está enfrentando a retos y British Airways no es una excepción. La positiva eliminación de las estrictas restricciones a los viajes en el Reino Unido, combinada con una gran demanda acumulada, ha contribuido a un abrupto aumento en la capacidad. En este momento, la aerolínea está centrada en mejorar las operaciones, mejorar la experiencia del cliente y reforzar la resiliencia operativa.
“Estamos orgullosos de que nuestro liderazgo en la lucha contra el cambio climático continúe siendo reconocido a nivel mundial. La Transition Pathway Initiative (TPI) nos ha otorgado su calificación más alta en cuanto a reducción de emisiones de carbono, posicionándonos entre el 3% mejor de alrededor de 500 empresas por nuestra alineación con los objetivos científicos”.
Perspectivas de negocio
IAG espera que su resultado de las operaciones sea positivo a partir del segundo trimestre, llevando tanto al beneficio de las operaciones como a los flujos de efectivo netos de las actividades de explotación a ser positivos en el ejercicio.
Fuente: OIR