
Proceso de reorganización finalizado
En el tercer trimestre de 2022 ha finalizado el proceso de reorganización iniciado en 2014, dando paso a una nueva etapa focalizada en el crecimiento, en el aumento de la rentabilidad y en la generación de caja.
Durante estos años, la estrategia de la Compañía se ha centrado en aflorar valor de las diferentes líneas de negocio, primando su rentabilidad. Y se ha realizado una salida ordenada en todas aquellas en donde no ha sido posible obtenerla.
En concreto, en 2019 se tomó la decisión de abandonar el mercado fast-fashion por su baja rentabilidad y alto riesgo, y, en 2022, se ha decidido cesar la actividad de la fábrica de tejidos de El Masnou, debido al incremento de costes en toda la cadena de valor y la dificultad de trasladarlos al cliente final.
En el gráfico siguiente se muestra una evolución comparable en los últimos cinco años de la cifra de negocios del Grupo correspondiente al tercer trimestre y el porcentaje de rentabilidad alcanzado. Para que puedan ser términos comparables, se han deducido de las cifras consolidadas, las ventas correspondientes a El Masnou y a la actividad de fast-fashion.

La gráfica muestra una evolución creciente del margen de ebitda comparable / cifra de negocios (excluyendo El Masnou y fast-fashion), sólo interrumpido por el impacto que en la Compañía tuvo la Covid-19 en 2020.
Estrategia focalizada en crecimiento y generación de caja
Durante este año 2022, la Compañía se ha reorganizado a nivel funcional, estableciendo una nueva estructura comercial basada en cinco divisiones comerciales: medical, íntima, baño, deporte y lujo. Además, se ha reforzado el equipo directivo con un nuevo Director General, un Directo Corporativo, así como diversos directores en las áreas comercial e industrial. Y dentro de la estrategia de salida de Sherpa de la gestión, el Consejo de Administración ha decidido nombrar al anterior Director General, como nuevo Consejero Delegado.
El proyecto a futuro es el de crecimiento, aumento de la rentabilidad y generación de caja. Dicho crecimiento será orgánico, pero también se estudia que sea inorgánico, mediante nuevas adquisiciones.
La fábrica de Guatemala alcanzará su plena capacidad productiva (6 millones de metros al año) a partir de mayo-2023 y permitirá impulsar de forma significativa la actividad de la Compañía incrementando la cartera de clientes. Hoy esta fábrica es ya una realidad y ya se están realizando las primeras producciones de tejido circular. Generará empleo para 250 personas.
La apertura de esta fábrica está permitiendo a la Compañía cerrar acuerdos con grandes corporaciones norteamericanas, hasta hoy inaccesibles, que desean trasladar sus producciones asiáticas a Centroamérica.
El negocio de prenda en Portugal focalizado en los sectores lujo y premium a través de las sociedades SICI 93 Y Playvest, sigue ofreciendo muestras de fortaleza ante la situación de inestabilidad que estamos viviendo y contribuye al Grupo con ebitda y generación de caja recurrente.
La obtención de la certificación VQA (Vendor Quality Assesment) con el principal cliente del Grupo, nos posiciona como vendedor estratégico, con considerables ahorros y beneficios para dicha marca, y mayor vínculo entre ambas empresas.
La nueva estructura comercial del Grupo ha permitido captar cuatro nuevos clientes del sector lujo, y junto con la verticalización en la producción de tejidos para este sector, permitirá el incremento de actividad de dicha división.
Se están analizando nuevas oportunidades para crecer de forma inorgánica con el fin de fortalecer su posición en el mercado, generando sinergias y creando valor.
No debe dejar de comentarse que la actividad investigadora sigue en marcha. Se está preparando la presentación de nuevas solicitudes de patentes en el mundo de los tejidos auxéticos, prendas seamless y Greendyes ®, para finales de este año o principios del próximo.
En el caso de Greendyes ®, se está trabajando intensamente con grandes marcas deportivas y del retail para la homologación de sus tintorerías asiáticas y europeas, con el objetivo de que inicien la producción con nuestro sistema patentado y, por tanto, el negocio masivo de venta de pigmentos Greendyes ® a ellas.
Asimismo, las patentes de tejidos auxéticos están abriendo las puertas a la Compañía a grandes clientes profesionales, prenda profesional, así como clientes del mundo del esquí, caza, motociclismo y running.
Resultados correspondientes al 3T de 2022
Resultados Consolidados acumulados
PRINCIPALES MAGNITUDES | 3T – 2022 | 3T -2021 |
Cifra de Negocio | 39,1 | 44,9 |
EBITDA | 2,4 | 3,2 |
% s/C. Negocio | 6,2% | 7,1% |
EDITDA ajustado | 3,3 | 3,8 |
% s/C. Negocio | 8,5% | 8,5% |
EBIT | 0,1 | 0,0 |
% s/C. Negocio | 0,3% | 0,0% |
El EBITDA Ajustado, nos muestra el EBITDA sin el impacto de los gastos de implantación de Guatemala, que no se ha podido activar.
La cifra de negocio del Grupo en los primeros 9 meses del año alcanza un importe de 39,1 millones de euros (44,9 millones de euros en el mismo periodo del año anterior). La ralentización de la actividad del Grupo en el 3er trimestre frente al mismo periodo del año anterior se debe a la inestabilidad de los mercados provocado por el conflicto militar en Ucrania, generando incertidumbre en nuestros clientes que impacta en los pedidos a realizar.
A pesar del incremento de precios de materias primas, transportes y energía, la Compañía mantiene el mismo margen de rentabilidad que el año anterior (8,5% de Ebitda ajustado / Cifra de negocio) debido a la optimización de procesos que permite mayor nivel de eficiencia en la capacidad productiva.
Los principales extraordinarios a reseñar, una vez cesada la actividad de El Masnou, corresponden fundamentalmente a trabajos en el proyecto de Guatemala que no se han activado. Estos costes, al no estar todavía operativa la planta de producción, penalizan el EBITDA consolidado.
Balance
3T-2022 | dic-2021 | Var. (%) | |
Activos No Corrientes | 30,0 | 24,3 | 23,5% |
Necesidades Operativas de Fondos | 4,3 | 9,8 | -56,1% |
Deuda Financiera Neta | 57,7 | 60,1 | -4,0% |
Activo total | 52,9 | 54,2 | -2,4% |
El incremento de la partida de activos no corrientes corresponde principalmente a la inversión en Capex para la fábrica de Guatemala, que tendrá una capacidad máxima de producción de 6 millones de metros al año, duplicando la fábrica actual que la Compañía tiene en EEUU y que generará empleo para 250 personas.
Las cuentas por cobrar se han reducido 2,6 M€ durante el presente ejercicio. La deuda financiera neta se ha reducido un 4% con respecto al cierre de 2021.
Unidad de Prenda
PRENDA | 3T – 2022 | 3T – 2021 | Var. (%) |
Cifra de Negocio | 22,8 | 27,2 | -16,2% |
EBITDA | 4,3 | 5,3 | -20,2% |
% s/C. Negocio | 18,7% | 19,6% |
A pesar de la contracción de la demanda motivada fundamentalmente por la incertidumbre generada por la guerra que ha ocasionado la caída de la actividad, la Compañía mantiene el margen de Ebitda en los niveles de mismo periodo del año anterior.
En enero de 2022 se recibió un pedido de 75.000 prendas de uno de nuestros principales clientes de Lujo, con un precio con menos margen, que ha penalizado el margen general de la división, pero que nos abre la posibilidad de iniciar nuevas producciones para el sector lujo que hasta ahora se hacían en Asia.
El fortalecimiento que el Grupo mantiene en el sector lujo y premium, producto de la consecución de los estándares de calidad exigidos por nuestros clientes, le permiten ser un referente y añadir valor para posicionarse diferencialmente en el mercado. Contamos con la certificación VQA (Vendor Quality Assesment).
Unidad de Tejido
TEJIDO | 3T – 2022 | 3T – 2021 | Var. (%) |
Cifra de Negocio | 16,3 | 17,6 | -7,8% |
EBITDA | -0,2 | -1,6 | +86,0% |
% s/C. Negocio | -1,4% | -9,3% |
Se compara los resultados de las empresas de tejidos activas en cada periodo.
EFA concentra la actividad en el año 2022, creciendo sus ventas un 69% con respecto al mismo periodo del año anterior. Además, ha conseguido revertir los resultados negativos del primer trimestre, mediante el traslado del incremento de costes de las materias primas y de la energía, al cliente final, lo que ha permitido obtener resultado positivo en el 3T.
La fábrica de Guatemala ha iniciado durante el mes de septiembre las primeras producciones de tejido circular para determinados clientes. Se espera alcance su máxima capacidad de producción en mayo-23.
En 2022 el Grupo ha decidido cesar la actividad de la fábrica de El Masnou debido al incremento de costes de la cadena de valor. Se está ejecutando un cierre ordenado con personal y proveedores.
Greendyes
La actividad está dividida en dos grandes líneas:
- Investigación en nuevas soluciones.
- Certificación de tintorerías de grandes marcas y retailers.
La actividad investigadora tiene su foco en ampliar el espectro de las aplicaciones en las que Greendyes 5.0 funciona.
Greendyes 5.0 es una solución ya industrializada, que obtiene los resultados necesarios de colorfastness que requiere el mercado de la moda. Esta es la tecnología que se ha utilizado para la aprobación de preproducciones de marcas deportivas y retailers líderes en el mercado.
Estas marcas, una vez verificada la calidad del sistema, han solicitado la producción de pequeñas cápsulas de producto, con tejidos provenientes de sus orígenes de materias primas originales.
Una vez finalizadas estas pruebas, la Compañía espera en los primeros meses del próximo año, certificar a cinco grandes tintorerías asiáticas, proveedoras de todas estas marcas. Esta certificación consiste en la formación y capacitación de sus instalaciones a las requeridas por el proceso Greendyes, para la producción de la técnica en sus propias instalaciones.
A partir de esta certificación, Nextil, a través de su participada Horizon Research Lab, será la suministradora en exclusiva de los pigmentos para sus producciones.
Así mismo, también se están certificando instalaciones en el Norte de España y Portugal para que estén capacitadas en la producción Greendyes 5.0 para los grandes retailers mundiales.
En el aspecto innovador, se está finalizando las pruebas para la producción de colores azul oscuro y negro, hasta ahora imposibles de obtener mediante pigmentos naturales, mediante el método Greendyes 5.0.
Se ha añadido un marcador cerámico a los pigmentos para que sea posible su trazabilidad y verificación de origen mediante un detector luminoso.
Por otra parte, se sigue en la fase de laboratorio de tintura con índigo para su aplicación a todas las prendas Denim.
La línea de investigación de nuevas estructuras, una vez presentadas las patentes de tejidos auxéticos y de compresión gradual, está trabajando, conjuntamente con una marca líder en prenda y calzado deportivo, para el desarrollo de tres nuevos proyectos de aplicación comercial.
Fuente: OIR