RENTA CORPORACION: La comparativa respecto a 2020 llama la atención.

RENTA CORPORACION: La comparativa respecto a 2020 llama la atención.

• Renta Corporación cierra el ejercicio 2021 con un resultado neto acumulado positivo de 6,9 millones de euros, en comparación con las pérdidas por importe de -8,8 millones de euros incurridas en el mismo periodo del ejercicio 2020.

• Con fecha 30 de julio, dentro de la operación corporativa de ampliación de capital de Vivenio, Renta Corporación vendió al fondo australiano Aware Super PTY LTD aproximadamente la mitad de las acciones de Vivenio de las que era titular. Esta venta supuso una entrada de tesorería de 12,7 millones de euros y un resultado neto de 2,3 millones de euros, que ha sido imputado directamente a fondos propios.

• El margen de las operaciones se sitúa en 19,7 millones de euros y cuadruplica la cifra obtenida en el año 2020, concentrándose principalmente en el negocio transaccional.

• Los costes de estructura ascienden a 7,6 millones de euros, 1,8 millones de euros inferiores a los 9,4 millones del ejercicio 2020.

La deuda financiera neta disminuye hasta los 41,9 millones de euros y el endeudamiento sobre el activo se sitúa en el 32%.

• La compañía mantiene diversificadas sus fuentes de financiación. En el 2021, la compañía ha complementado el programa de financiación directa de ICO mediante compra de pagarés, con la suscripción de un contrato bajo su programa de pagarés avalados. Por otro lado, también renovó su programa e incrementó su límite de saldo vivo máximo hasta los 50 millones de euros.

• La tesorería de la compañía sigue mostrando una posición saludable e incrementa hasta los 16,0 millones de euros a cierre del año.

• La cartera de negocio con la que cuenta la compañía a cierre de diciembre es de 62,7 millones y disminuye en un 52% en comparación con la del mes de diciembre de 2020.

• El patrimonio neto cierra el ejercicio en 75,7 millones de euros, 8,9 millones de euros superior a la cifra de cierre del ejercicio 2020, principalmente, por la generación de beneficio del periodo y el resultado de la operación de venta de las acciones de Vivenio al fondo Aware.

• El Consejo de administración acordó la distribución a los accionistas de Renta Corporación de un dividendo total sobre el resultado de 3,4 millones de euros brutos, del que ya fueron distribuidos 1,2 millones de euros a cuenta durante el pasado mes de noviembre.

• La cotización de la acción cierra el mes de diciembre con un valor de 1,73 euros por acción, un 16% inferior a los 2,05 euros por acción de cierre del ejercicio 2020.

• Si bien la pandemia del Covid-19 ha seguido marcando el entorno de mercado durante el año 2021, los resultados obtenidos en este ejercicio han mejorado sustancialmente en comparación con el año 2020. Esta recuperación se basa, por un lado, en la diversificación de la actividad de la compañía, que ha sabido aprovechar las oportunidades del momento actual de mercado en sectores como el hotelero o el logístico.

Por otro lado, la venta de las acciones de Vivenio a Aware ya mencionada, junto con la contención de los gastos de estructura y el seguimiento de la tesorería, han continuado marcando la agenda del Grupo y han contribuido a la evolución experimentada.

Ratios clave de la compañía a cierre de 2021.

Renta corporación2021
Nº de acciones.32.888.511
Precio por acción2,00€
Capitalización65.777.022€
Enterprise Value107.677.022€
Ventas75.700.000€
Ve/Ventas0,86
EBITDA12.100.000€
Ve/Ebitda8,84
Resultado Neto6.900.000€
Ve/Beneficios9.52
Patrimonio neto75.700.000€
Ve/Patrimonio neto0,86
Efectivo y otros activos equivalentes16.400.000€
Deuda Financiera a corto plazo34.600.000€
Deuda Financiera a largo plazo23.700.000€
Deuda financiera neta41.900.000€
Deuda financiera neta/EBITDA3,46
Dividendo por acción.0,103€
Rentabilidad por dividendo.5,15%

Los resultados comparados con el ejercicio 2020 son “positivos”, además la empresa ha conseguido reducir drásticamente la deuda situándola en 3,X (razonable), del mismo modo han anunciado un dividendo del 5,15%

Por poner un “pero” los números no alcanzan cifras obtenidas en el ejercicio 2019 o 2018 cuando se alcanzaron unos 20M de € de EBITDA, si bien por aquel entonces el precio alcanzaba cotas de 3,90€ y actualmente se encuentra en solo 2€.

En principio son unos resultados que a corto plazo deberían reactivar la cotización, siempre claro está que la situación geopolítica actual lo permita.

Por técnico

El precio se encuentra muy próximo a lo que es su soporte de 1,93€, en principio este soporte es clave por tratarse de una zona de anteriores máximos marcados en enero, siempre que se mantenga por encima de esta cota existe la posibilidad de buscar la directriz bajista principal en 2,20€ y si hay suerte por que no, atacar la resistencia de máximos de noviembre pasado en los 2,30€.

Por encima de 2,30€ quedaría el nivel de 2,46€ y posteriormente 2,80€

En caso de cerrar por debajo de 1,93€ aplazaría este posible escenario de continuidad alcista.